lunes, 25 de junio de 2018

Inazuma Eleven: Ares no Tenbin - Partido Teikoku Gakuen vs. Raimon Inakuni (Eps. 9-10): EL CLÁSICO

Acabo de ver el capítulo doce de esta maravillosa serie y, como me muero de ganas de comentarlo pero todavía no ha terminado el partido en cuestión..., he decidido comentar este ya que tengo la espinita clavada por no haberlo comentado en su día.

Independientemente de que te guste más o menos el nuevo Raimon, el hecho de que se de un enfrentamiento Raimon-Teikoku Gakuen, ya tiene un alto significado emocional para todos los fans que han seguido la serie a lo largo de todos años. Evidentemente no estamos hablando de los mismos personajes ni de las mismas circunstancias pero creo que todos estamos de acuerdo en que esto es lo más parecido al "Clásico" de Inazuma Eleven que podríamos esperar presenciar en esta serie.

Ya en el capítulo ocho, se empiezan a calentar motores para el partido, que tendrá lugar en los próximos dos capítulos, y no sólo vemos a los jugadores de la Teikoku Gakuen, acompañados de Kazemaru, sino que además se nos presenta a un nuevo personaje: Kageru Shimerigawa.

Esto no es más que un enchufe, ya que el padre de Kageru tiene fuertes... influencias, por así decirlo, y es triste porque al principio parece que, con sus pintas y forma de actuar, va a ser un personaje para recordar. Pero ya sabemos cómo es esta serie: lo más simple puede llegar a sorprendernos y emocionarnos tanto o más que algo super increíble. Y viceversa.

Así pues, llega el capítulo nueve y, con él, el día del partido. Nos encontramos a punto de asistir a un encuentro verdaderamente especial: dos equipos enfrentados desde hace años y en distintas líneas temporales, dos entrenadores completamente contrarios pero sorprendentes y jugadores a los que llevamos en el corazón después de tanto tiempo.

Ya antes de empezar el partido, vemos cómo Shimerigawa va a ser un estorbo, pues le "pide" (exige) a Sakuma que le de la banda de capitán. Consigue, evidentemente, que todos se vuelvan contra él, ya que no hace falta que nadie nos diga que los jugadores de la Teikoku Gakuen siempre han tenido un vínculo especial, que luego se plasma en su modo de juego.

Bien, pues este chico se mete donde más duele y lo peor es que Kazemaru, que es quien está coordinando el equipo, le dice que, efectivamente, le tiene que dar la banda. Evidentemente, Sakuma obedece, pero no sin antes decirle a Kazemaru que "nunca le había tomado por el perro de Kageyama". Este enfrentamiento ya es bastante doloroso pero Fudou, que sólo hacía caso a Kidou y aún así siempre con su actitud arrogante, se mete con Sakuma ya que al fin había conseguido ser capitán.

A ver, una cosa es cierta, si alguien después de Kidou merecía ser capitán de Teikoku es él ya que siempre ha tenido esa conexión especial con el propio Kidou y, por la frase que dice Fudou, puede parecer que le tenía envidia o algo así y no. Ellos siempre han sido muy amigos por encima de todo, sincronizados en el fútbol y más unidos en la vida. Así que, aunque sea así con todo el equipo, lo es especialmente entre ellos dos, y si alguien debe sustituir a Kidou como capitán, ese debe ser Sakuma. Es como si su hermano le deja algo que lleva protegiendo tanto tiempo para que sea él quien lo proteja. Es algo demasiado preciado y que venga este cantamañanas a quitárselo porque papi tiene dinero, evidentemente, le produce mucha rabia. Y Fudou no debería meterse porque él más que nadie también sabe lo que significa Kidou para todos. Aunque también es cierto que estamos en otra línea temporal y quizá esté mezclando un poco las cosas jaja.

El caso es que empieza el partido y, cómo no, estando Reiji Kageyama detrás de Teikoku, no es de extrañar que los botines de sus jugadores se vuelvan pesados y les hagan moverse más lentamente. Estamos asistiendo a otro partido que lleva la marca de este personaje tan emblemático.

El Raimon aprovecha la oportunidad y marca el primer gol del partido (Kozoumaru, Fire Tornado, 6:13), demostrándose así que Shimerigawa no tiene nada especial y que sólo está allí por enchufe y para hacerse famoso. No le negaré que quitarle a Genda su puesto de portero en Teikoku es sin duda una buena estrategia para ganar fama, la cosa es que si quieres que sea buena fama deberías hacerlo mejor que él y, no sólo Genda es mucho Genda, sino que este personaje es un incompetente.

Los jugadores de Teikoku no tardan en darse cuenta de que esos botines les permiten conservar su estamina a cambio de velocidad, pero eso no les sirve para ganar el partido ya que el Raimon puede quitarles el balón con facilidad. Esto hace que se confíen y todos, menos Hanta, abandonan la línea defensiva. Aquí ya podemos ver cuál es la estrategia de Kageyama pero eso no quita que pueda haber algo más.

La incompetencia y arrogancia de Shimerigawa agotan la paciencia de los jugadores de Teikoku, obligando a la línea defensiva a proteger la portería a toda costa, como si no tuvieran portero (cosa que, prácticamente, es cierta). El Raimon agota su energía atacando y no debemos olvidar que tan sólo estamos en el primer tiempo. No consiguen otro gol hasta que Asuto roba el balón a Kazemaru con su Inabikari Dash y después tira a puerta (11:52).

Acaba el primer tiempo y tanto la línea defensiva de Teikoku como el Raimon están exhaustos. Así que, aunque el marcador esté 2-0, ¿quién tiene la verdadera ventaja de cara al segundo tiempo? El Raimon tiene la sensación de conocer el fútbol de Teikoku, de estar jugando bien, pero lo cierto es que el partido aún está lejos de comenzar y, para cuando eso ocurra, ellos no tendrán la suficiente energía como para afrontarlo.

Sakuma piensa en Kidou, en cómo él hacía el papel de Kazemaru y el que él debía hacer como capitán antes de que Shimeigawa llegase. No sólo le preocupa cómo va el partido, sino también el no poder proteger lo que Kidou le dejó. Es entonces cuando Kageyama manda que los botines de los jugadores dejen de suponer un peso extra. Y aquí empieza el verdadero juego de Teikoku Gakuen.

Tan sólo Yuuma, Kazemaru y el entrenador del Raimon entienden la estrategia de Kageyama, y es que el Raimon tiene una capacidad de adaptación a las circunstancias muy grande, entonces, si hubiera empezado a jugar como siempre, se hubieran adaptado. En cambio, jugando en una especie de "modo fácil", consiguen crearles una falsa creencia de cómo es su verdadero juego. Pero, como dice el entrenador, "la vida no tiene un modo fácil [a diferencia de los videojuegos]" (16:00).

Con su nuevo ritmo de juego, Sakuma, Jimon y Fudou, marcan su primer gol del partido con el Emperor Penguin No. 2 (16:28) sin darle al Raimon la oportunidad de reaccionar si quiera. Este nuevo ritmo desde luego les ha pillado por sorpresa y con bajos niveles de estamina así que, como dice Kidou, "la primera mitad es una orquesta, la segunda es un concierto de rock" (17:06). Ahora el Raimon necesita una estrategia o no podrá ganar.

La cosa se complica cuando Teikoku Gakuen consigue su segundo gol gracias a Jimon y su Hyakuretsu Shot (18:14). Norika está apunto de pararlo pero no lo consigue. Y así es como nos encontramos de nuevo en tablas. Pero aún queda mucho partido por delante y los únicos que están en condiciones de jugarlo. Por eso decía que, o se usa una estrategia, o el partido es de Teikoku.

Y es que de eso va la cosa. Tras la derrota de Teikoku Gakuen contra Seishou Gakuen, Kazemaru se desanimó muchísimo porque quería que aumentase tanto el nivel del equipo como el de todo jugador que se enfrentase a ellos. Por eso, cuando Kageyama salió de la cárcel, logró convencerle para que llevara a cabo sus planes, aún cuando no estaba de acuerdo o creía que había que informar al equipo (20:07). Aquí es cuando se nos explica el por qué del comportamiento de Kazemaru tanto antes como durante el partido. Y, para quien haya visto la serie original, no es una sorpresa que la causa de todo sea nuevamente Kageyama.

El partido continua y es el Raimon el que lleva el balón pero, tras utilizar la táctica del Imperial Cycle, Kazemaru se hace con el balón y se lo pasa a Jimon, que se lo pasa a Fudou, que se lo pasa a Sakuma y es entonces cuando este tira a puerta consiguiendo el tercer gol y la ventaja para su equipo (20:40). Es un momento importante para Sakuma en el partido ya que, al fin, ha conseguido tomar acción y ayudar al equipo aunque no sea el capitán. Desde luego, es una jugada muy buena para terminar el capítulo ya que, aunque es simple, comienza con el despegue de Kazemaru y culmina con el de Sakuma.

Y entonces viene el capítulo diez. Y el as que tiene el entrenador bajo la manga. Básicamente tienen que "hacer como que juegan" o, mejor dicho, jugar únicamente dentro de unas líneas imaginarias que delimitan el terreno por el que pueden moverse. Debo reconocer que lo que más me gusta del entrenador es que haga comentarios super fuera de contexto y que, desde luego, no son para un público infantil, porque me realmente me sorprende y me hace reír. De hecho, para explicar que no deben cruzar las líneas ya mencionadas, pone ejemplos tales como que si una mujer casada te seduce no debes cruzar esa línea (2:45) o que si un maestro se acerca a un alumno y siente cosas que evidentemente no debería sentir, es una línea que tampoco se debe cruzar (4:07). Y si los ejemplos parecen una burrada dichos así por lo que implican, con las palabras que lo dice él ya es que o te ríes o te asustas jaja. Además, puede parecer que no vienen a cuento, pero explican MUY bien que hay líneas que, por poco que te estés pasando de ellas, NO se deben cruzar bajo ningún concepto.

Al recrear este entrenamiento en el partido, parece que sus movimientos y velocidad mejoran ya que cada jugador cubre tan sólo una pequeña parte del campo. Así se enfrentan la táctica del Foosball y la del Imperial Cycle.

Como veis, esto es una guerra que se libra en pequeñas batallas y, esta, la gana el Raimon, consiguiendo de nuevo el empate (Kozoumaru, Fire Tornado, 7:21). Es entonces cuando comienza la siguiente fase del plan de Kageyama, que consiste en hacer que los botines sean más ligeros, sorprendiendo una vez más al Raimon, que ya ha superado el antiguo nivel de juego, y también a los propios jugadores de Teikoku.

Sakuma se hace con el balón y avanza él sólo hacia la portería, sorteando a toda la línea defensiva del Raimon. Si Asuto no se lo hubiera impedido, hubiera marcado gol. Es entonces cuando Kozoumaru les pregunta si están usando unos botines especiales y que, de ser así, son unos cobardes (9:31). Sus palabras hacen mella en los jugadores, sobre todo en Fudou, quien se niega a seguir jugando así. Sakuma le sigue, así que Kazemaru accede a preparar unos botines normales para todos.

Es entonces cuando Fudou se enfrenta directamente a Kageyama y tiene lugar una escena muy interesante en la que el primero le informa de que está desafiando sus normas y en la que el segundo le dice que, si cree que eso le hará ganar, que haga lo que quiera. Desde luego, Kageyama siempre ha sido un personaje muy misterioso e interesante, así que no esperaba menos de él... Al igual que estaba esperando que llegase lo que hace después.

Atención porque la escena que ocurre entre el minuto 11:51 y 12:21 es una pequeña maravilla que a mí, personalmente, me emociona muchísimo. Y es el cambio de Shimerigawa por Genda. Por fin tenemos a Genda en el campo y, cuando Shimerigawa se queja, no sólo le dice que se queje al entrenador si quiere, sino que, además, le arranca la banda de capitán y se la entrega a Sakuma diciéndole "Esto te pertenece" y, amigos, a mí esta escena me llena de emociones porque si Sakuma tiene una relación cercana con alguien aparte de con Kidou, esa persona es Genda. Y ver cómo se cuidan me parece muy emotivo (ya sabéis que yo me lo tomo todo muy en serio jaja).

Acto seguido, el pedante de Shimerigawa, se queja al entrenador por su decisión de cambiarle por Genda y amenaza de nuevo con que su padre es muy importante y bla bla bla. Pero Kageyama le explica que en ningún momento le ha puesto en el lugar de Genda para contentar a su padre sino que, simplemente, quería poner a alguien inútil para reforzar esa idea de que ganarles podía ser sencillo. La reacción de Shimerigawa es algo que todos estábamos esperando así que, por una vez, pido un aplauso para Reiji Kageyama y, ahora, pasemos a lo verdaderamente importante: Genda.

Para parar el Fire Tornado de Kozoumaru, Genda utiliza High Beast Fang (13:21), y es un momento espectacular. Ha habido quien ha cuestionado el uso de esta técnica hissatsu porque, supuestamente, es una técnica prohibida que daña a quien la usa... ¡pero no! Esa sería Beast Fang, como Kouitei Penguin 1gou (aka Emperor Penguin No. 1), pero, al igual que existe Emperor Penguin No. 2, existe ahora High Beast Fang, que sería la versión no dañina y legal de la técnica prohibida.

Así que, bueno, con los ánimos restablecidos, sin trampa ni cartón, y muy poco tiempo de juego para resolver el partido, empiezan a jugar verdaderamente. Ambos equipos están cansados, pero ninguno piensa rendirse. Si Mansaku no lo hubiera impedido, Sakuma y Fudou hubieran marcado con el Twin Boost, ya que tenía demasiada potencia para Norika. Pero, lo dicho, aquí nadie se rinde. Esta es la fuerza esperable de un conflicto entre dos equipos tales como el Raimon y Teikoku Gakuen.

El entrenador sabía que haría falta más para poder con Kageyama, así que es en este momento en el que se nos desvela cual fue el entrenamiento especial al que se sometieron los jugadores del Raimon en el capítulo ocho. Y sí, cualquiera que haya visto la serie original ya podía pensar en Inabikari o, lo que es lo mismo, el Campo de Entrenamiento Centella. Allí aprenden a usar la gravedad para crear nuevas técnicas hissatsu pero, para utilizarlas, tienen que dejar que el equipo contrario ataque.

Decididos a marcar esta vez, Sakuma, Fudou y Jimon intentan un Emperor Penguin No. 2, pero el Raimon logra hacerse con el balón con Gravity Cage (17:26). Después, Norika, Asuto y Kozoumaru consiguen superar el High Beast Fang con Hokkyoku Guma No. 2 (aka Arctic Polar Bear No. 2) y es verdaderamente emocionante ya que en ese momento se enfrentan la última carta del Raimon y la última esperanza de la línea defensiva de Teikoku.

Es así como el Raimon gana el partido por muy muy poco. La derrota de Teikoku es simplemente un resultado más de un partido. Se trata de un equipo sumamente fuerte en todos los aspectos y, aunque Kageyama siempre esté merodeando en las sombras, no se puede negar el hecho de que consigue lo que se propone. En este caso, el objetivo de Kazemaru, conseguir un equipo tan excepcional que no sólo mejore sino que haga mejorar al resto.

El partido acaba siendo una pasada aunque quizá al ser estos dos equipos esperaba más. Lo bueno es que el ritmo y la tensión se van incrementando. La cosa es que yo me esperaba un partido brutal en todo momento, aunque desde luego este me ha gustado mucho.

Tras el partido, Sakuma, Genda, Fudou y Kazemaru hablan de la derrota y de lo importante que ha sido desobedecer a Kageyama y jugar a tope por sus propios medios. Es entonces cuando Kazemaru les revela que Kageyama le había ordenado tener preparados los botines normales y que, por tanto, ya había predicho que le desobedecerían. Y es que Kazemaru tiene razón: ellos son mucho mejores, pero el entrenador del Raimon consigue preparar las técnicas y tácticas necesarias para ganar antes de cada partido. Por eso consiguen ganar aunque no tengan demasiadas técnicas hissatsu ni habilidad para crear estrategias. Nunca antes un equipo había sido dirigido tan directamente por su entrenador como este. La cosa es que no son simples marionetas y aprenden y evolucionan. Si a eso le sumamos que en este caso se han enfrentado a Teikoku Gakuen, el resultado es una victoria pillada por los pelos.

Me gusta que ambos equipos sean buenos, tengan un factor emocional por el que ganar, que no sólo empleen técnicas sino que también hagan tiros a puerta, que se centren en estrategias de equipo... Me gusta alegrarme por un equipo y que me de rabia por parte del otro en el mismo gol, que la historia sea coral y todos los personajes me importen, verlos evolucionar y sentir desde cualquier equipo...

Me parece que están haciendo un trabajo increíble con esta serie. No creo que llegue a superar a la serie original pero creo que van a estar muy equilibradas en lo que a mi opinión se refiera. Es por eso que, aunque llegue tarde, he querido comentar este partido. Porque aunque quizá haya esperado más en algunos puntos (entendamos que cundo se anunció este partido estaba que no me lo creía), el resultado ha sido espectacular.

Así que seguiré comentando próximos partidos y otros aspectos de la serie... ¡lo que no sé es cuando!



Más Inazuma Eleven: Ares no Tenbin
Seishou Gakuen vs. Kidokawa Seishuu

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por pasarte. ¿Quieres comentar algún contenido? ¿Que estemos en contacto? Pues deja un comentario o pásate por mi twitter (@Angy_Lilastars). ¡Nos leemos! <3